¿Qué es CEDRO?
CEDRO es el Centro Español de Derechos Reprográficos, la asociación sin ánimo de lucro de autores y editores de libros, revistas, periódicos y partituras, editadas en cualquier medio y soporte.
¿Qué hace CEDRO?
CEDRO es la asociación que se encarga de defender y gestionar de forma colectiva los derechos de propiedad intelectual que se derivan de la utilización secundaria (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) de estas publicaciones.
Su misión es representar y defender los intereses de autoras y editoras, facilitando y promoviendo el uso legal de sus obras.
¿A quiénes representan?
- Escritoras
- Traductoras
- Periodistas
- Autoras de artículos y publicaciones periódicas
- Editoriales de publicaciones periódicas (revistas culturales y profesionales especializadas)
- Prensa
- Partituras musicales
CEDRO está formada por 28.279 socios: 25.936 autores y 2.343 editoriales.
¿Es CEDRO una entidad pública?
No. CEDRO es una entidad sin ánimo de lucro y de naturaleza privada. Está reconocida por el Ministerio de Cultura en 1988 como entidad de gestión colectiva de derechos de autor.
¿Cuáles son sus funciones?
- Autorizar. Ofrecemos soluciones a través de nuestro sistema de licencias que permiten reproducir -mediante fotocopia o de forma digital- y compartir las copias de las obras de nuestro repertorio en empresas, entornos educativos e instituciones.
- Gestionar. Gestionamos la compensación equitativa por copia privada para autores y editoriales, la remuneración por el préstamo público para el colectivo autoral, la remuneración por determinados usos en universidades y cualquier otra remuneración a la que tengan derecho por ley.
- Remunerar. Hacemos llegar a los autores y editores las cantidades que les corresponden por la utilización secundaria de sus obras, que provienen de nuestro sistema de licencias y de la gestión de la copia privada, el préstamo público, así como cualquier otra remuneración a la que tengan derecho por ley.
- Representar. Defendemos los derechos e intereses de autores y editores ante instituciones y organizaciones, nacionales e internacionales, y en los tribunales de justicia.
- Informar. Formamos, informamos y asesoramos sobre los principios de la propiedad intelectual.
- Apoyar. Contribuimos al desarrollo de actividades y servicios de formación, promoción y asistencia para autores y editoriales.
(Información extraída directamente de su página web)
Soy autora o editora (o ambas), ¿puedo asociarme?
Por supuesto que puedes, es más, deberías. Pueden asociarse todas las personas físicas que sean titulares de derechos de autor de, al menos, una obra impresa o digital.
¿Hay que pagar una cuota?
La adhesión y permanencia en CEDRO no implica el pago de cuota alguna ni tampoco la cesión de derechos.
Para formar parte de la Entidad debes firmar un contrato de gestión según el cual pasas a ser nuevo socio y otorgar a CEDRO un mandato no exclusivo de representación para la gestión colectiva de sus derechos de propiedad intelectual.
¿Cómo asociarse?
Te lo vamos a poner súper fácil, solo tienes que hacer clic aquí.
¿Qué tengo que hacer para recibir los pagos que me corresponden?
Esta es la parte que más te interesa, en el contrato que firmarás y en su página web puedes encontrar toda la información al respecto. En cualquier caso lo que tienes que hacer es:
- Asociarte a CEDRO.
- Aportar tus datos personales reales.
- Aportar todos los datos que te soliciten sobre tus obras.
- Indicar en tus datos la cuenta bancaria donde quieres recibir los ingresos que te correspondan anualmente. Puedes consultar siempre esta información, ver el balance año por año, de dónde provienen tus ingresos y solicitar su liquidación.
¿Por qué recibo dinero? ¿De dónde vienen los pagos?
La cantidad que percibes correspondo a los usos de tus obras (licencias de derechos de autor, copia privada, usos en universidades, préstamo público, etc.) en España y también en el extranjero, mediante convenios de representación recíproca que CEDRO tiene firmados con entidades de gestión de todo el mundo.
Formando parte de CEDRO solo estás cobrando lo que es TUYO.
¿Qué hace CEDRO por las autoras?
Pues podríamos hacer una lista… Vamos a hacer una lista.
- Le paga derechos de autor por determinados usos secundarios de sus obras.
- Le reembolsa parte de sus gastos sociosanitarios (material óptico, tratamiento dental, etc.) y le ayuda en situaciones de urgente necesidad.
- Le protege a Ud. y a tus obras de la piratería digital y de la reprografía ilícita. Y ponemos a su disposición un registro de certificación digital.
- Le representa colectivamente ante tribunales de justicia, administraciones e instituciones, nacionales e internacionales.
- Le forma mediante el servicio CEDRO Formación.
- Le informa sobre las novedades que se producen en torno a la gestión que lleva a cabo.
- Le asesora sobre cuestiones legales que afectan al uso de sus obras.
- Área privada: para la gestión de sus derechos de propiedad intelectual.
- Club del socio: tienes descuentos y ventajas en determinados servicios.
Para ampliar información aquí.
A nivel personal os cuento que formo parte de CEDRO como autora desde 2015 y, desde el 2019, lo hago también como editora.
Todas mis autoras están al tanto de esta información que considero imprescindible dar ya que es en su propio beneficio y todas nuestras obras están declaradas en CEDRO (es la editorial la que debe hacerlo proporcionando los ISBN que le corresponden para que CEDRO los de de alta).
Creo que una parte esencial en el ámbito artístico es esta, la protección de nuestros derechos y también la gestión económica de la reproducción de nuestras obras. La información es poder así que os animo a todas a echar un vistazo a la página y a escribirles por correo cualquier duda directamente (son gente majísima).
Si conoces a alguna artista a la que esta información pudiera interesar no dudes en compartir esta entrada con ella. Juntas somos mejores. Juntas somos más fuertes.