Ediciones en Huida
Sinopsis
Xantopsia es un homenaje a la genealogía propia de Elena Barrio, a su herencia cultural y física; es un volver a la raíz que se encuentra en el campo, a hundir las manos y la palabra en el espacio rural.
Hay entre estas páginas un homenaje a Galicia, a todo lo que ella pertenece. Este libro es una forma de recomponerse a través de la vuelta a los ancestros. Como dice Olga Novo: «estou aprendendo a ladrar»; Elena ladra aquí con una voz completamente nueva y distinta a sus poemarios anteriores, habla ahora desde la genealogía y desde la pausa y la reconciliación de una misma con todo aquello que ha intentado negar durante mucho tiempo.
La belleza de sus palabras se alza aquí de la mano de la fuerza que caracteriza su poesía: este poemario es una forma de resistencia, como dice ella, «sin importar el vacío, la pérdida, el abuso».
Sara Jiménez
ediciones en el mar
Nuestra reseña
Martín, editor de Ediciones en Huida, me propuso enviarme el poemario de Elena para hacer una reseña en el blog. No sabía nada de ella entonces pero confío en que Martín, que también es mi editor, conoce mis gustos a estas alturas así que le dije que sí. Y acertó, claro.
"Xantopsia" es un libro que, de primeras, no deja ver su contenido. El título hace referencia a una alteración en la percepción de los colores en la cual todos los objetos visibles tienen aparentemente un tono amarillento. Se dice que Van Gogh la padecía pero no sé si es cierto.
Por lo que he podido indagar este no es el primer libro de Elena, que ya ha publicado antes en Valparaíso Ediciones, Ediciones en Huida y Penguin Random House. Y no me extraña, menudo descubrimiento.
De la escritura de Elena me sorprende que trata un tema que he leído muchas veces antes, la genealogía familiar, la herencia, la carga, la cultura en un espacio rural... Pero no me recuerda a nadie. Envidio ese lenguaje tan propio.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Este es un poemario sincero, honesto y bello. El repaso que hace por su tierra me transporta directamente a mi pueblo, que sin tener nada que ver, mantiene la esencia de lo rural, de lo pequeño, de los olvidados. Algunos de mis versos favoritos se encuentran en varios poemas pero giran en torno a lo mismo "un sólo camino conecta todas las casas", "desde la cama escucho conversaciones distorsionadas / que llegan del camino que conecta todas las casas de esta aldea".
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En la foto de la derecha os dejo uno de mis poemas favoritos del libro. Otro de ellos es "pasear", donde la autora reivindica ser una mujer más, como todas las demás, agobiada por la violencia de los hombres y la tierra.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En "estirpe" Elena honra a su familia y ansía obtener respuestas en su herencia. ¿Qué ha heredado de su abuela, de madre o de hermana? "si la cadena biológica que nos une, / podría explicarme por qué siempre me he sentido sola". La autora busca una explicación, alguien que le abrace y le diga que lo que ella siente ya lo han sentido otras antes. Poco después la autora determina que su genética termina con ella, se niega una descendencia que herede la carga mental que a ella le abrasa.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
El libro evoluciona hacia un final donde la autora reniega de la violencia, de la genética que condiciona, del cansancio generacional acumulado, de las violaciones soportadas, de la herencia. ¿Se libera? Yo creo que no, y tampoco creo que fuera su objetivo. Creo que simplemente acepta su origen y comprende sus raíces. Quizá hace las paces con su árbol. Después de eso, la autora será quien nos diga qué queda.

Podéis encontrar el libro a través de la editorial o en librerías (para ello os dejo la web de Todos tus libros para facilitar la búsqueda).
ediciones en el mar
Entrevista a la autora
La autora
Elena Barrio
Elena Barrio (1990) nació en Barcelona, estudió filología inglesa e hispánica en la Universidad Autónoma de Barcelona y cursó un máster en edición. Forma parte del colectivo feminista Glitter Zines, tanto como escritora como editora. Ha publicado los poemarios Hormigas en el aire (2015, Valparaíso Ediciones), Detrás del aire hay monstruos (2018, Ediciones En Huida) y Ortiga (2019, Flash/Penguin Random House).
La herencia de la genealogía familiar es el eje central del libro, ¿Qué ha heredado Elena de sus antepasadas?
¿Qué libro nos recomendarías?