Dama de pueblo

18,00

Cuando la eligen como dama infantil de las fiestas en honor a San Cleofás, la vida de María se pone patas arriba. Debe prepararse para ganar el concurso y coronarse como reina.
Durante el verano de 2005, esta niña de nueve años se vuelve el centro de atención de todo un pueblo, adaptándose a los cánones de belleza, a las convenciones sociales y al folclore local. Ello coincide con un gran cambio físico y con experiencias vitales que la hacen madurar antes de tiempo.  Pese a estar acompañada de amigas y familia, dejar atrás la infancia no le será tarea fácil.
Dama de pueblo es una historia sobre la pérdida de la niñez, la reivindicación del acento y sobre una tradición que no debería existir.

Hay existencias

SKU: 17 Categoría:

Conoce a la autora

Gema del Castillo (Almería, 1996) es guionista y escritora.
Justo cuando se graduó en Derecho en la UGR, decidió que el oficio de la escritura sería su (medio de) vida. Dama de pueblo es su primer libro.

Lee un extracto

A mi madre no le hizo ni pizca de gracia que me sacaran de dama.

Eso es de catetas
Entonces, pa qué dices que sí?
Por tu abuela, no ves la ilusión que le hace
Pos a mí también me hace ilusión
Una cosa te voy a decir
Qué
No te lo creas, no hay na peor que una niña creída
Ya ya
Me has entendío?
Sí sí
La humildad y la inteligencia van cogías de la mano
Cogidas
Eso

Mi madre siempre me corregía cuando, por ejemplo, decía la Paula. Ay por Dios no hables así, habla bien, me decía. Y yo pos la corregía también pa que hablase como los de Madrid, como la tita Caro cuando se casó con uno del norte y se fue a vivir a Seseña y de repente le salían las eses. Mami se dice comido no comío. Ella me respondía, me has entendío no, pos ya está. Además, eso te lo tienes que aplicar tú. Yo? Me hacía la longuis riéndome.

To esto me lo dijo mientras me ponía crema en el cuerpo porque yo ya era mayor pa ducharme sola pero no pa echarme la crema que siempre se me quedaba en los rincones del sobaco, los dedos y los mechones. También revisaba de cuando en cuando que no me mordiese las puntas del pelo, pero es que estaban mu ricas con el nenuco. Luego enfrente del espejo grande del baño, me sentó en un taburete marrón con los adornos en dorados y me peinó. Me desenredó el pelo que lo tenía que parecía un gatico.

Hija qué pelo tienes madre mía pa quitar estas marañas
Menos mal que este año no he tenío piojos eh
Menos mal sí

Lo han hecho posible

Ilustración cubiertas: Azul Espacial
Maquetación: Lara Losada
Maquetación eBook: Lara Losada
Diseño de cubiertas: Celia López Bacete

Información adicional

ISBN-13 PAPEL

978-84-122632-8-2

ISBN-13 EBOOK

978-84-126825-5-7

Primera edición

Mayo de 2022

Número de páginas

210

17 reviews for Dama de pueblo

  1. Belén Alfonso Lozano (propietario verificado)

  2. Antonio (propietario verificado)

    Un libro espectacular

  3. Vanessa F. (propietario verificado)

    He disfrutado de la lectura de principio a fin pues ha sido preciosa a la par que profunda y amena. Me ha encantado cómo ha insertado la autora la homofobia y el machismo con esa mirada infantil, así como sus aprendizajes. Espero con ansias más obras de Gema. Muchas gracias por este pedazo de tu corazón.

  4. Carmen M. (propietario verificado)

    El mejor libro del mundo. Se nota que es una autora superculta y superlista. Sin duda, lo recomiendo

  5. Esther Sáez Clemente (propietario verificado)

    Qué puedo decir de esta novela de Gema en la que ha recogido, como si hubiese metido en un frasquito de colonia, la infancia, tanto de María como de muchas niñas. Cuesta escribir de un libro que a simple vista trata de un tema concreto como es la infancia y las imposiciones sociales que se esconden tras la tradición (y más en los pueblos) pero que en realidad nos habla, con el tono tierno y crudo que a veces tienen las niñas, de muchísimas otras cosas como la falta de recursos de los pueblos, las apariencias, los veranos o la familia.
    Sus casi 200 páginas se hacen muy cortitas por la forma en la que está narrada, pero no os preocupéis, porque es una de esas novelas de la que os acordaréis incluso mucho después.

  6. Clara (propietario verificado)

    La portada es preciosa y la historia súper tierna. Me ha acompañado en un viaje importante y espero que me siga acompañando. El libro más «cariñoso» que he tenido.

  7. Samuel Benito de la Fuente (propietario verificado)

    Una obra excelente. Me ha hecho pensar en mi experiencia rural (como migrante al campo desde la ciudad) y en las diferencias culturales y de época. La recomendaría, y agradezco a Ediciones en el Mar que traiga obras tan interesantes como a la autora por retratar Almería con este trabajo.

  8. Maria (propietario verificado)

    Como un arropo.

  9. Maria L. (propietario verificado)

    Un libro precioso que habla de una época que a muchas nos ha marcado en los 90, ¡además con un toque almeriense! Me ha encantado tanto el libro como la edición, ojalá poder volver a leerlo por primera vez de nuevo.

  10. Anónimo (propietario verificado)

    Todo muy bien!!!

  11. beatrizgs97

    Leer este libro, siendo almeriense, se convierte en algo especial. Siento como si leyese un sueño lejano que soñé hace mucho tiempo. Tiene alma, y es que no solo refleja cientos de detalles que cristalizan en el recuerdo de nuestra infancia, si no también el espíritu de nuestros seres queridos. Cualquier personaje se parece, y mucho, a alguna persona conocida y querida que haya vivido toda su vida en Almería.

    Entrar en este libro es como entrar en mi segunda casa. Mariquilla podría ser mi prima pequeña y yo la acompañaría tal y como en la narración de este libro, con emoción pero con cautela. Al fin y al cabo, es mejor no creérselo mucho en estas celebraciones
    eso es de catetas
    ¿no?

  12. Marta (propietario verificado)

    Este libro es simplemente precioso. Me ha transportado de vuelta a mi infancia, una infancia en la que mis abuelos estuvieron tan presentes como la lela Julia, abuelos que justamente ahora se encuentran mal de salud.

    He llorado mucho recordando esos calurosos veranos… en la playa, con mi familia, con mi hermana, mis padres y mis yayos. Ahora sé que puedo regresar con este libro. Gracias, Gema, por plasmar tanto en estas páginas.

  13. Anónimo (propietario verificado)

    Buenísimo, sin duda lo recomiendo

  14. carmen

    Pues yo soy de Estopa y odiaba a La oreja, no me he sentido identificada con la protagonista ni en sus gustos ni en su padre facha, ni en su fiesta de comunión (la mia fue mucho más sencilla) y no porke fuera de otra generación (ke sí ke lo era)… al contrario ke la mayoría de la gente de la ke leí tan buenas opiniones, pero da igual, lo he disfrutao un montón por su ternura, lo he sentido como un abracito. hay escenas ke siempre ke me acuerde me harán reír, ay esa julita Y me encanta cómo refleja con esa sencillez esas cosas machistas ke sí nos atraviesan a todas y ke´bien lo cuenta

  15. Sofía M. (propietario verificado)

    Qué ternura de libro. Como darle un abrazo apretaíco a la niña que una vez fuiste. Lo he leído despacio, sin prisa, porque por un momento he regresado a mi pueblo, y qué paz me dan las calles de mi Granada. Es la infancia de los 90 escrita con tanta delicadeza que una siente que todavía puede ponerse el traje de volantes y pasear presumida como las catetillas por el paseo de la feria.

  16. Bea Urbano (propietario verificado)

    He disfrutado muchísimo la lectura del libro. Una novela narrada desde esa mirada infantil pero que empieza a conocer las injusticias sociales. Una historia necesaria y muy bien contada, y con ese acento andaluz que da gustico. Enhorabuena.

  17. sergio S. (propietario verificado)

Agrega una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *