Recepción de manuscritos

Sabemos que preparar una propuesta puede ser estresante, por eso te dejamos aquí una plantilla que hemos preparado y que puedes utilizar si lo deseas.

¡Es opcional! Úsala como guía si te aporta algo.

¿Está la recepción abierta?

Narrativa: abierta.
Poesía: abierta.
Ensayo: abierta.

La recepción de manuscritos cerrará el 15 de junio. 

¿Quiénes pueden participar?

Personas mayores de edad de cualquier lugar del mundo, independientemente de su género, edad o lugar de origen.

¿Cómo sé si es la editorial adecuada para mí?

Ojalá supiéramos responder a esa pregunta. Te recomendamos echar un vistazo a la página de nosotras donde podrás conocer mejor la filosofía y los valores del proyecto para ver si resuenan contigo. Además puedes cotillearnos en redes sociales y ver cómo nos comunicamos en el día a día y qué es importante para nosotras. ¡Ojalá hagamos match!

¿Cómo enviar mi manuscrito?

Puedes hacernos llegar tu manuscrito terminado por correo electrónico en formato PDF + WORD y con el asunto PROPUESTA NARRATIVA, PROPUESTA ENSAYO o PROPUESTA POESÍA (según corresponda).

Si resides fuera de España, sea cual sea el género de tu manuscrito, envíanoslo con el asunto PROPUESTA INTERNACIONAL.

En otro documento aparte llamado DATOS deberás indicarnos tu nombre legal (no seudónimo, aunque nosotras nos referiremos a ti como tú nos indiques), un breve resumen de quién eres, tu experiencia literaria (si la hay), país de residencia y datos de contacto (email, teléfono).

No es obligatorio pero agradecemos si además nos haces llegar una breve presentación de tu propuesta (sinopsis, género en el que encaja, público al que va dirigida, referencias, libros similares, extensión y resumen de la obra, por ejemplo. Siéntete libre aquí de contarnos todo lo que consideres relevante) y de por qué crees que encaja en ediciones en el mar.

Envíanos tanto la propuesta como la presentación en un mismo correo a manuscritos@edicionesenelmar.com

Directrices en cuanto a formato y extensión

Agradecemos que las propuestas se envíen en formato Word y PDF. A fin de facilitar su lectura, recomendamos enviarlas en formato DIN A4 con una tipografía sencilla, tamaño 12, interlineado 1,5. 

Respecto a la extensión no marcamos mínimos ni máximos.

¿Puede haber sido publicado anteriormente?

No. Sólo aceptamos manuscritos inéditos y que no hayan sido publicados en ningún medio. Si se ha publicado una parte en alguna red social o blog no hay ningún problema.

Temáticas y géneros que publicamos

No buscamos una temática en específico, al contrario, queremos libros que nos sorprendan. Buscamos historias diferentes, raras, cotidianas, contadas desde otros puntos de vista. Nos interesa especialmente la literatura intimista escrita por mujeres hispanohablantes.

Publicamos narrativa (diario y novela) y poesía intimistas y ensayo de interés social/cultural.

No publicamos: juvenil, infantil, fantasía, romántica, terror, histórica, ciencia ficción, libros ilustrados, libros de fotografía, relatos, teatro, haikus, autoayuda.

Echa un vistazo a nuestro catálogo para conocer mejor nuestra línea.

¿Mandáis acuse de recibo?

Sí. A todas las propuestas les enviamos un correo especificando que la hemos recibido. Esto no es inmediato porque lo hacemos de forma manual, así que ten en cuenta el margen de dos o tres días.

No respondemos y eliminamos directamente aquellas propuestas que son: envíos masivos a muchas editoriales, que no son el género que publicamos, que no cumplen las bases o que son enviadas fuera de convocatoria.

¿Cuándo sabré si mi propuesta ha sido elegida?

En un plazo no superior a 6 meses la editorial se pondrá en contacto contigo tanto si tu manuscrito ha sido seleccionado como si no.

Si no resulta seleccionada, ¿la editorial me dirá las razones o hará una valoración de mi manuscritos?

Debido al alto volumen de manuscritos que recibimos no podemos responder con informes de lectura o apuntes de valoración.