El signo de la bruja
15,00€
El signo de la bruja es un ensayo intimista sobre la invención de una figura utilizada para condenarnos y reprimirnos: la mala mujer. Alba Pastor busca en estas páginas los orígenes de una opresión heredada, rompiendo con toda la tradición impuesta. Aquí no encontrarás calderos ni escobas; nos alejamos de supersticiones y del imaginario transmitido, para reescribir nuestra historia: la de las agricultoras, las curanderas, las que practicaban abortos clandestinos, las marginadas, las histéricas.
Este libro es un recorrido por la historia, la mitología, el folklore, la religión, el arte, las series de nuestra infancia y la psiquiatría para reivindicar y poner en valor nuestras vidas. Un alegato feminista a favor de las brujas de entonces y de ahora.
Hay existencias
Conoce al autor
Alba Pastor (Murcia, 1998) se dedica al periodismo y disfruta dando largos paseos, durmiendo y acariciando animalitos.
ㅤ
ㅤ
Lee un extracto
Mi abuela sufrió la crueldad del electroshock. Su vida estuvo marcada por los episodios de maltrato que vivieron ella y su familia a manos del padre. Era la hermana mayor y tuvo que hacer de escudo protector en un entorno infeliz.
Fue una mujer taciturna y de semblante serio, que cuidó a ocho hijos y un marido mientras trabajaba fuera y dentro de casa. Esa era su vida y para esas tareas había nacido. Nunca la escuché decirlo, pero ahora sé que estaba profundamente triste.
Sufrió episodios depresivos que la acompañaron durante toda su vida, y una ansiedad que solo exteriorizó con suspiros. Los episodios de su infancia marcaron su carácter y era lógico el malestar después de lo que había vivido. La manera en la que intentaron resolver su sufrimiento generó un dolor aún más profundo que tuvo que llevar en silencio para continuar siendo el ama de casa que se esperaba que fuera. Siempre había escuchado que estaba enferma de los nervios y bajo esa frase se desvelaba la influencia que habían dejado los diagnósticos de histeria en la sociedad.
Se persiguió a las mujeres que no cumplían el modelo que imponía la Iglesia, y, una vez llegada la revolución científica, la medicina siguió reproduciendo esos mecanismos de opresión al tratar como histéricas a cualquiera que se desviara de su rol. Después de ser brujas nos convirtieron en enfermas.
Los electroshocks y las lobotomías también se utilizaron en las terapias de conversión para corregir la orientación sexual de las personas LGTBIQ, que fueron consideradas enfermas mentales hasta 1990, año en el que la OMS retiró la homosexualidad de su lista de patologías.
Si el cuerpo de las mujeres había sido de poco interés para la medicina, la salud mental no fue diferente.
ㅤ
ㅤ
Lo han hecho posible
Ilustración cubiertas: Carmen Segovia Moreno
Corrección: Antonio Marcelo
Maquetación: Lara Losada
Maquetación eBook: Lara Losada
Diseño de cubiertas: Celia López Bacete
Información adicional
ISBN-13 PAPEL | 978-84-125498-5-0 |
---|---|
ISBN-13 EBOOK | 978-84-126864-3-2 |
Primera edición | Septiembre de 2023 |
Número de páginas | 86 |
Nacho (propietario verificado) –
Me ha gustado mucho, recoge en pocas paginas el estigma social que hay arraigado a la mujer, originado desde el mismísimo génesis hasta la actualidad. Recomiendo encarecidamente su lectura.