La higuera de las gitanas

18,00

La higuera de las gitanas es un ensayo intimista sobre literatura y feminismo desde los ojos de una mujer gitana: ¿por qué no hay más mujeres gitanas entre las grandes escritoras de la historia? ¿Por qué la mala representación del pueblo gitano en la cultura es tan dañina?

Inspirado en la higuera de los posibles futuros de Sylvia Plath, no está escrito con la potestad que otorga un título universitario acorde al análisis, sino desde la víscera de quien vive lo que está contando, en un alegato contra el academicismo que lanza cacahuetes a una jaula.

Con una mezcla de lenguaje poético y datos reales, busca crear un vínculo humano entre la mirada del lector y la de la narradora, acercando así la mirada común a una perspectiva más justa sobre la historia del pueblo gitano.

 ¡Lo quiero en ebook! 

Hay existencias

SKU: 16 Categoría:

Conoce a la autora

Noelia Cortés (Almería, 1996) es escritora, Técnico en Farmacia y activista por los derechos del pueblo gitano.

Escogida en 2021 por la revista Mujer Hoy como una de las mujeres que cambiarán el futuro, su análisis cultural busca la inclusión de las mujeres gitanas en el feminismo y la defensa del flamenco como herramienta social. Ha defendido estas ideas en medios como Kamchatka o La Última Hora.

Ha publicado su primer poemario, Del mar y la muerte, en 2021 con La Carmensita Editorial

Lee un extracto

Como en otros tantos lugares del sur, como el Sacromonte tras las inundaciones del 63, llegó el dictador de cuyo nombre no queremos acordarnos y decidió que era indigno que los turistas vieran que en su España había gente viviendo en cuevas.
Mediante un plan de reubicación, a los gitanos de las cuevas de Albox les vendieron ciertas viviendas a precio muy bajo y así fue cómo mi bisabuela vivió en una casa por primera vez, poco antes de morir. Una casa bastante humilde, en un barrio que sigue teniendo tintes marginales en el imaginario del lugar y que era minúscula y frágil comparada con la mansión de la infancia de Virginia Woolf, que había nacido casi un siglo antes de ocurrir todo esto.

De modo que Una habitación propia defendió en 1929 que una mujer necesita dinero y una habitación propia para poder escribir, pero 40 años más tarde de la publicación de este manifiesto existían mujeres como la madre de mi abuela, tan lejos de conseguir ser escritoras como de casarse con un príncipe de cuento de hadas. Incapaces de coger entre sus manos Una habitación propia y leerlo siquiera, porque eran analfabetas, porque no habían podido elegirlo. Y yo tenía que digerir esta contradicción sin prender fuego a todos los ejemplares existentes, sin dejar de agradecer las reflexiones necesarias que ofrece el ensayo, sin molestarme con quien lo cite como uno de los cimientos del feminismo.

Lo han hecho posible

Fotografía cubiertas: Miguel Romero
Maquetación: Lara Losada
Maquetación eBook: Lara Losada
Diseño de cubiertas: Celia López Bacete

Información adicional

ISBN-13 PAPEL

978-84-122632-7-5

ISBN-13 EBOOK

978-84-126825-4-0

Primera edición

Febrero de 2022

Número de páginas

130

29 reviews for La higuera de las gitanas

  1. Josefa (propietario verificado)

    El libro ha sido fácil de comprar en la página y llegó rápido y perfecto.

  2. Ana Haro Serrano (propietario verificado)

    UN LIBRO PRECIOSO,CON MUCHO SENTIMIENTO

  3. Irene R. (propietario verificado)

    Por cosas de la vida, llevaba sin ser capaz de leerle un libro demasiado tiempo. La higuera de las gitanas me ha traído las ganas y muchas otras cosas. Deseando conocer en profundidad a Philomena, a Ray, a Papusza. Gracias 💕

  4. Rocío G. (propietario verificado)

    Como siempre que he pedido un libro a esta editorial llegó bien y pronto y este libro en concreto me gustó muchísimo, uno de los que más. Muy, muy recomendable.

  5. Carmen Sancha Conde (propietario verificado)

    A veces da gusto que a una la confronten con sus propias incongruencias y obliguen a revisarse todo aquello que creía ya revisado. “La higuera de las gitanas” es una maravilla de ensayo, con algunos tintes poéticos que lo hacen aún más bello o rudo en según qué partes. Lo recomiendo encarecidísimamente, y más teniendo en cuenta que ha sido publicado por Ediciones en el mar, que lo hace todo con tanto mimo. Se merece todo el éxito que le venga y más.

  6. Antia Freire (propietario verificado)

    La velocidad del envío, el libro, la edición… todo fueron alegrías. Confiad en Lara y en sus escritoras: saben lo que hacen y lo hacen con amor.

  7. Clara Pérez Sedano (propietario verificado)

  8. Anónimo (propietario verificado)

    Me ha parecido una lectura impresionante y esencial. El lenguaje es accesible y muy sentido. El envío llegó muy rápido y en perfecto estado. Ha sido un absoluto placer leer este libro y comprar en esta librería 🙂

  9. Samuel Benito de la Fuente (propietario verificado)

    Esta obra la ha adquirido mi pareja, así que yo doy la opinión como lector y dejo un enlace a su opinión: me ha pedido que enlace el comentario de Instagram: https://www.instagram.com/p/CfmcjufD5rv/. Yo personalmente me ha parecido una obra que me ha hecho pensar (y a mi pareja también) y comprender cuestiones que incluso yo mismo he sentido (como autista), puesto que el dolor de formar parte de un colectivo o sufrir discriminación a título personal es algo que se lleva muy dentro y a veces el resto no puede empatizar ni entender. He tenido bastante relación con la población gitana, y por ejemplo al ver los pogromos en Jaen he sentido asco y miedo… Estigmatizar a un colectivo, ya sea por un acto individual o estereotipos, es lo más peligroso. Haría falta más obras como ésta, que ataca además al peligroso academicismo.

  10. Maite S. (propietario verificado)

  11. Gracia Patricia Martos Lopez (propietario verificado)

    Todo perfecto. Llegó en pocos días. Muchas gracias y mucho éxito

  12. Paula Pérez Ceres (propietario verificado)

    Honestamente el mejor libro que he leído este año, me ha encantado como escribe Noelia y sobre lo que escribe. Me ha hecho repensar un montón los referentes feministas que he tenido toda mi vida, muchas antigitanas. Además de impulsarme a seguir descubriendo autorxs y lecturas que se salen de lo establecido. No paro de prestárselo a mis amigas para que lo puedan leer tb y todas estamos maravilladas. Me alegro tb de que existan editoriales como la tuya Lara, un gusto que nos hagas descubrir tantxs autorxs y que tengas tanta conciencia al hacer tu trabajo.

  13. Anónimo (propietario verificado)

  14. Ariadna (propietario verificado)

    Lectura obligatoria ya de ya.

    «La higuera de las gitanas» es un ensayo que no solo ha desmenuzado la mirada llena de prejuicios que predomina en la sociedad hasta hacerla polvillo, sino que ha hecho que me replantee mi propia percepción hacia el pueblo gitano y cómo de interiorizado tenía ciertos arquetipos y tópicos.

    Noelia Cortés propone al lector un ejercicio muy interesante de autocrítica y nos lleva, siempre de la mano, a revisar distintos focos de atención que arrojan luz sobre las mujeres gitanas. Y, oh, de qué manera tan bella.

    Desde mi posición solo puedo pedir disculpas por haber adoptado un rol pasivo y haberme dejado influenciar por los pensamientos de una sociedad que aun se sostiene sobre ramas machistas y racistas.

    Espero leer a Noelia pronto, y no solo defendiendo a su pueblo, sino también escuchándola hablar sobre literatura, las hermanas Brontë u Oscar Wilde.

  15. Michelle F. Renyé (propietario verificado)

    Me ha encantado. Es un ensayo muy bien escrito (la autora es una extraordinaria poeta, por cierto), de fácil lectura, y con ideas muy interesantes y humanizantes. Yo me lo leí un sábado, en alto, y subrayando. Lo disfruté mucho.
    Creo que sería uno de esos regalos que se recuerdan.

  16. Julia d. (propietario verificado)

    La higuera de la gitanas siempre es un acierto, tercera vez que compro ejemplar de este libro, para regalar ya que creo que es un ensayo que todo el mundo debería leer.

  17. Alba (propietario verificado)

  18. Jesús María (propietario verificado)

    Envío rápido con fácil seguimiento. Muy recomendable.

  19. Coral (propietario verificado)

    Me está encantando 🥰

  20. Vanessa Fernández Romero (propietario verificado)

    Impresionante en todos los sentidos. Te hace reflexionar desde la cercanía y un idioma accesible, haciendo la lectura amena y rica. Gracias por compartir con tanto mimo tus conocimientos y vivencias.

  21. Paula Aparicio Cejudo (propietario verificado)

    Un libro importantísimo, necesario, que todos deberían leer. Un ensayo accesible a todos los públicos, escrito de forma sencilla, directa, con brevedad para poder acabarlo en un día si quieres, para pararte a analizarlo durante días, para encontrar cosas de las que investigar…

  22. Anónimo (propietario verificado)

    Precioso enfoque

  23. lidia layunta piqueras

    Un libro que me ha hecho aprender. He de decir que nunca había leído un ensayo sobre el antigitanismo y no conocía ningún título relacionado, en sí, creo que esto ya habla de lo invisibilizado que está. Me ha encantado y Noelia explica las cosas de manera clara y concisa. Siempre quieres saber más. Cuando acabé el libro quería seguir leyendo. Imprescindible

  24. Carmen María H. (propietario verificado)

    Noelia tiene la inusual cualidad de escribir con rabia desde el sosiego. Un ensayo esencial para toda aquella persona que quiera deconstruir su racismo, clasismo y sexismo interiorizado.

  25. Trinidad Pérez Asensio (propietario verificado)

    Un libro muy ameno e interesante
    Me lo habían recomendado y no me ha defraudado.

  26. Noelia G. (propietario verificado)

    Ensayo fantástico para entender que hay otras realidades dentro del feminismo. Hay que leer a más autoras como Noelia.

  27. Ana Rosa Espina (propietario verificado)

    Fácil de leer, pensamientos y opinión de la autora muy interesantes. Recomiendo a todas y todos leer este ensayo.

  28. Clara (propietario verificado)

    Es una obra genial y me alegra mucho que esta editorial tan mimosa se haya atrevido y le haya dado la oportunidad!

  29. carmen

    No soy mucho de ensayo pero éste es especial, aparte de necesario porke habla de cosas ke no se suelen hablar cuando se habla de racismo, porke me reconcilia con el feminismo y por tantas cosas, pues es ke me emocionó mucho. A pesar de ke habla de injusticias, de una realidad triste pero también para mí transmite esperanza y no digo en un futuro o algo así, sino de ke akí y ahora a pesar de la opresión siempre hay cosas bonitas como esas canciones de Ray heredia, me pareció precioso como traia la música a la vez ke contaba tantas cosas, y como aunke los racistas no lo kieran ver la cultura gitana sigue dando tanto. Perdón por el rollo, me cuesta mucho expresarme pero estoy akí para apoyar también a la editorial por haberme dao la oportunidad de leer este libro

Agrega una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *