Nuestro patio

15,00

«Nuestro patio» es un libro que abre dos ventanas a la vida de Toñi. En la primera repasamos su juventud, amores, inseguridades, y deseos. En la segunda nos encontramos con una mujer adulta que retoma su pasión por la escritura tras asistir a un taller literario y que nos muestra sus aprendizajes y miedos. Entre estas páginas nos encontramos fotografías, textos manuscritos y cartas que forman un álbum de recuerdos de toda una vida, la suya y la nuestra, la de cualquiera que ha amado, ha perdido y ha llorado. Este libro es el patio que Toñi construyó para todas las personas que alguna vez se sintieron solas: «Quiero tener mi casa llena de gente en las largas noches de verano, patio y cielo estrellado; y en las cálidas veladas de invierno, el amor de mi cocina».

«Nuestro patio» es un libro póstumo, editado con la colaboración de sus hijas Laura y Sara y de su marido Gregorio: «para que todo el que lea estas palabras se sienta tan acompañado por ti como lo hemos estado nosotras».

* Los textos se encuentran transcritos tal y como Toñi los había escrito para conservar su esencia, sus pausas y su memoria.

 Lo quiero en ebook 

Hay existencias

SKU: 21 Categoría:

Conoce a la autora

Toñi García Ochoa nació en 1956 en Chueca, un pequeño pueblo de Toledo, allí pasó toda su infancia hasta que, con 11 años se marchó a estudiar fuera: primero pasó unos años en Toledo y después se fue a Madrid, donde pasó toda su época universitaria y comenzó a escribir sus primeros textos. Unos años después de volver a su pueblo natal, se casó y se mudó a los Yébenes, donde viviría el resto de su vida y tendría a sus dos hijas.

Su vida pasó sin muchos sobresaltos y continuó escribiendo ocasionalmente hasta que en 2017 asistió a un taller de escritura creativa, dónde volvió a retomar la que había sido su pasión. El 6 de abril de 2020 murió en Toledo a los 64 años, tras una fibrosis pulmonar que le venía atacando desde hacía unos años.

Lee un extracto

HOY ES HOY

Un día más que existo, un día más que estoy aquí. Un día más sin saber nada: Ni por qué existo, ni para qué estoy aquí. No vivo: solo existo. Quiero vivir. Quiero empezar ya, ahora, en este instante. Me siento extraña a todos y a todo. A todos porque todos me desconocen como persona, como mujer, como fuego y como torrente. A todo porque todo me es ajeno. Me es ajeno todo a pesar de poner en todo parte de mí, me es ajeno porque ese «poner algo» no supone parir algo, crear algo, engendrar algo: nada existe porque yo le haya dado vida, más bien me están prestando a mí la vida en migajas, los engendros de los otros. Nadie vive porque yo vivo. Nadie quiere que mi vida tenga por razón la suya. No soy desgraciada: ni siquiera tengo grandes motivos para sufrir. No me pertenece ni el dolor. No soy feliz: tampoco tengo grandes motivos para serlo. Podría decir de mí, como Unamuno de Federico, que no soy nada. A ratos, sin embargo, soy. Soy sobre todo para vosotros. Pero sólo a ratos y nunca completamente. Soy cuando sonrío. Mi sonrisa es mi pequeño parto de Amor para vosotros. Soy cuando sueño. Mi sueño es mi verdadera vida que en la realidad no vivo. Soy cuando corro con los brazos abiertos por un espacio limitado y verde con olor a frescura. Soy cuando voy perdida entre el ruido de los coches, entre vuestro propio ruido, dolorosamente cercano, sin que notéis mi presencia. Soy cuando veo caer la lluvia tras los cristales y no me moja. Soy cuando oigo risas, desde el fin del mundo. Soy cuando os veo mataros, sin que me hagáis nada. Soy cuando veo hambre en las manos tendidas, mientras como. Soy cuando… En estos momentos, y de vez en cuando, es cuando soy.

Madrid, primavera de 1975

Lo han hecho posible

Ilustración cubiertas: Azul Espacial
Prólogo: Laura Gómez García-Ochoa
Fotografías: Laura y Sara Gómez García Ochoa
Maquetación: Lara Losada

Información adicional

ISBN-13 PAPEL

978-84-125498-1-2

ISBN-13 EBOOK

978-84-126825-6-4

Primera edición

Diciembre de 2022

Número de páginas

105

5 reviews for Nuestro patio

  1. Paula Aparicio Cejudo (propietario verificado)

    el amor y la ternura hechas libro.

  2. MARÍA BELÉN DE GRACIA CAMPA (propietario verificado)

    Maravilloso texto acompañado de entrañables fotos familiares que nos invita a leer, a sentir y, en mi caso a recordar (por decirlo de alguna forma, pues lo grabado, a fuego, en el corazón no es necesario «recordar» ya que simplemente está ahí, por siempre!)

    Una deliciosa portada dibujada, sutil caricia de ese PATIO que es parte ya de nuestra alma.

    Una propuesta para reconfortar a aquellos que, conocieran o no a su autora, deseen sentarse, parar y encontrar paz entre la sencillez y la sinceridad de espíritu de quién nos permite tocar sus palabras, ya impronunciables, y sin embargo eternas…

  3. Sofía M. (propietario verificado)

    Este libro te sacude un poquito por dentro y te hace ir corriendo a abrazar a las personas que amas. Qué bonita sensibilidad sensibilidad la que Toñi llevaba por bandera. Es un homenaje precioso, muy cuidado y que nos invita a todos a ese patio de Toñi una vez más. ¡Y qué honor sentirse invitada a un lugar tan repleto de ternura!

  4. elena (propietario verificado)

    Un libro lindísimo con el que se me han escapado algunas lagrimitas, no se puede decir otra cosa💘

    Me ha hecho pensar mucho en mis abuelas, en si ellas alguna vez escribieron o pensaron en escribir, en que —si lo hicieron— nadie nunca lo supo: sus palabras no han tenido un espacio como este, un patio como este.

    Leer a Toñi me recuerda que, la mayoría del tiempo, seguimos pensando en nuestras madres y abuelas como solo eso: madres y abuelas. Cuántas palabras nos hemos perdido —yo incluida— por culpa de esa reducción absurda a un rol establecido de las mujeres de nuestra vida.

    Me quedo con Algo; Nuestro patio; A mi querida abuela Saturnina,; y Mi septiembre.

    Prometo no olvidar que “en el cuerpo vulgar de su abuela cabía toda la emoción y toda la belleza”.

  5. elena (propietario verificado)

    Un libro lindísimo con el que se me han escapado algunas lagrimitas, no se puede decir otra cosa💘

    Me ha hecho pensar mucho en mis abuelas, en si ellas alguna vez escribieron o pensaron en escribir, en que —si lo hicieron— nadie nunca lo supo: sus palabras no han tenido un espacio como este, un patio como este.

    Leer a Toñi me recuerda que, la mayoría del tiempo, seguimos pensando en nuestras madres y abuelas como solo eso: madres y abuelas. Cuántas palabras nos hemos perdido —yo incluida— por culpa de esa reducción absurda a un rol establecido de las mujeres de nuestra vida.

    Me quedo con Algo; Nuestro patio; A mi querida abuela Saturnina,; y Mi septiembre.

    Prometo no olvidar que “en el cuerpo vulgar de su abuela cabía toda la emoción y toda la belleza”.

Agrega una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *