Un poco de tu leche
15,00€
Un poco de tu leche es la primera novela de Lara Losada, una novela que explora temas como la infancia, la pérdida de la inocencia, la violencia, la muerte y la construcción de la identidad. La protagonista, Jul, comparte sus experiencias en primera persona, utilizando un lenguaje infantil que refleja su falta de comprensión del mundo que la rodea. La historia presenta un mundo donde la realidad supera a la ficción, donde las relaciones familiares se construyen a través de la pérdida y donde la madurez va desvaneciendo poco a poco la fantasía.
Adentrarse en sus páginas es conocer un mundo donde la realidad supera a la ficción, donde las relaciones familiares se construyen y transforman en base a la pérdida y donde la madurez otorga lentamente oscuridad a la fantasía.
Conoce a la autora
Lara Losada, nacida en Toledo en 1993, es psicóloga titulada por la Universidad de Jaén y cuenta con un Máster en Estudios de Género de la Universidad Autónoma de Madrid. Es autora de varios libros, entre ellos Una chica azul (Ediciones En Huida, 2015), Alejandra (Ediciones En Huida, 2016) y emocional (Ediciones En Huida, 2018). Además, ha sido incluida en la antología Poetas de Toledo (Editorial Ledoria, 2017) y ha colaborado con Ediciones En Huida en la selección y prólogo de Veintitantos casi treinta (2015), así como ha escrito varios prólogos. También ha impartido talleres de escritura creativa para todas las edades en la Universidad de Jaén y para el Ayuntamiento de Los Yébenes en colaboración con la Asociación Cultural Bracea. En 2019, fundó su propia editorial, ediciones en el mar, bajo la cual publicó su primera novela, Un poco de tu leche (2019). Su último poemario, Quemar la casa, se publicó en 2021 con Valparaíso Ediciones. Actualmente, trabaja como directora de marketing y editora en ediciones en el mar.
ㅤ
ㅤ
Lee un extracto
Mañana ya no seré nunca más una vaca. Ya no soy una vaca porque sé que vaca se escribe con uve y las vacas no saben esas cosas. Las vacas no pueden escribir. Yo sí.
Cuando crezca seré como mamá y podré escribir cuentos para antes de dormir. Mamá no era una vaca, era otra cosa. Cuando aprenda todas las palabras podré decir cosas nuevas y escribirlas en la tierra. Podré escribir mensajes a los aviones que pasan por el cielo. Podré escribirles a las vacas que las quiero. Escribiré Lasi en el comedero de Lasi.
¿Por qué no me enseñó antes papá a escribir? A lo mejor antes no se puede. A lo mejor antes eres tonta porque el cerebro está blandito y no funciona bien todavía.
Cuando nace un pájaro es tan pequeño que podría aplastarle el cerebro con un solo dedo. Pero no es porque sea muy fuerte, es porque yo soy gigante y él todavía está blandito.
Mañana por la mañana les diré a las demás que ya no soy una vaca así que ya no hace falta que se preocupen por mí. Le diré a Chula que su leche es de mis favoritas pero que ahora voy a beber del plato, porque papá me la da y así no pierdo tiempo y puedo aprender a escribir.
Estoy nerviosa y no puedo dormir. Me destapo, tengo frío. Me tapo, tengo calor. Saco un pie de la cama, tengo miedo. En el techo hay manchas oscuras como en el lomo de una vaca. Saber palabras es muy útil porque antes decía el techo está sucio, pero ahora digo el techo es como el lomo de una vaca y no es lo mismo.
ㅤ
ㅤ
Lo han hecho posible
Corrección: Ana Castro
Ilustración cubierta: David Orrico
Ilustración interior: Paqui Cazalla
Maquetación: Lara Losada
Maquetación eBook: Jordi Casamayor
Diseño de cubiertas: Celia López Bacete
ㅤ
ㅤ
Reseñas y entrevistas
Información adicional
ISBN papel | 978-84-120371-0-4 |
---|---|
ISBN ebook | 978-84-125800-0-6 |
Primera edición | Mayo de 2019 |
Número de páginas | 118 |
s.gongoragarcia –
Un libro maravilloso, duro y necesario. Compra recomendadísima.
Marta G. Mas –
«Un poco de tu leche» me ha recordado a «El Principito», y creo que no hay mayor halago que ese.
La pequeña protagonista de estas 90 páginas es una niña que sufre en silencio y que descubre el mundo en el que vive a través del prisma de la inocencia y la ternura que acompaña a esta etapa.
La verdad es que me ha encantado la pluma de la autora y me ha encogido el corazón la historia al completo, sobre todo de cara al final, que me ha dejado un poco tocada: he necesitado un rato para desconectarme del libro y salir del «shock» en el que me había metido.
Sin duda, para mí eso es una gran hazaña en cualquier novela, el conectar con el lector a ese nivel, y por eso os la recomiendo. Poco más creo que sea necesario añadir, a parte de mi ya acostumbrada necesidad de dejaros tres pequeños pedacitos del libro, para que podáis ver una muestra de la pluma de Lara, la autora.
«[…] A lo mejor él también está triste porque se ha ido. Mamá solía decir que a veces es difícil diferenciar la tristeza del enfado porque normalmente se está triste y enfadado.
Debe ser eso. Papá está muy triste y muy enfadado.»
«En el techo hay manchas oscuras como en el lomo de una vaca. Saber palabras es muy útil porque antes decía «el techo está sucio», pero ahora digo «el techo es como el lomo de una vaca» y no es lo mismo.»
«Jul es estúpida y comete siempre los mismos errores. Agacho la cabeza y acaricio el lápiz. Papá me mira las manos esperando que cometa el próximo error. Si piensas mucho una cosa se acaba haciendo realidad, como cuando rezas. Rezo me voy a equivocar me voy a equivocar me voy a equivocar.»
Iriaagi –
El otro día papá me quería, pero hoy me mira con bolas de fuego y yo me pongo de cuclillas. Parece que mi garganta estuviera llena de paja y un palo me atravesara de lado a lado, como un tronco caído en el bosque.»
.
Así comeza «Un poco de tu leche» de Lara Losada. E eu aínda teño unha man que me oprime o peito despois de todo isto.
.
Lara Losada en poucas páxinas escribe sobre o abominable e o bello, o inocente e o perigoso. Pero non vos vou a mentir, ao comezar traguei saliba e pechei o libro, non podía. Collín aire e retomei a lectura. O mesmo me pasou chegada á páxina 27 e a 45. Na 83 xa non podía respirar.
.
A pequena Jul di que o seu pai se comporta así porque está triste e enfadado e que a súa mamá era dulce e blandiña e branca coma o aldogón. Acurrucábaa sobre o seu vientre cando facía frío. O leite da mamá de Jul sabía a xeado e ese momento era solo para elas dúas.
.
En Un poco de tu leche sabes o que está pasando sin que se nombre nada do que sucede, e hai momentos nos que dubidas de si a pequena Jul é unha nena ou unha terneira e creo que ese é o seu fuerte. Pero teño unha sensación extrana con este libro; como pode gustar algo que a súa vez te fai pausar? Algo que te atravesa e te deixa sen alento? .
Lara Losada escribiste algo áspero e insoportable, pero á vez tan fermoso e bello…como o cantar dun paxaro enxaulado. Non sei como o fixeste. .
Un poco de tu leche está narrado coa voz da pequena Jul e a súa interpretación das cousas; onde narra un duelo, sobre unha lactancia con sabor a xeado, situacións de abuso sexual e violencia psico-física, a pérdida da inocencia e a construción da propia identidade. Tamén fala de vacas.
.
Deseo coller a man da pequena Jul e decirlle que o seu pai non fai esas cousas porque estea triste e enfadado.
laura5.94 –
Una novela tierna, muy tierna como Jul, la protagonista.
Cercana, bonita, sincera, dulce y sencillamente dura. Recomiendo mucho la lectura!
paula98apce –
Tierna, dura, uno de esos libros que te remueve y quieres volver a leer siempre.
luziatrejo –
Duro, pero cálido. Te lleva de la mano, te cuenta una historia de la que no te deja ver todo mientras confirma lo que ya te temías según avanzas por las páginas.
Está escrito de una forma muy única, tierna y no por ellos menos demoledora. Me parece muy especial y creo que no puede dejar nunca indiferente. Bravo.
Bobibooks –
Este libro, llegó un momento que me entró angustia leyéndolo. Jul la protagonista es una niña que nos va contando la historia. Ella ha perdido a su madre y ahora vive con su padre.
Es una trama muy intimista, contada con una delicadeza increíble, y soltando la historia poco a poco, dejando al lector finalmente en shock. A pesar de toda esa delicadeza, la historia que esconde el libro es desgarradora y violenta.
La autora tiene una pluma increíble para contar algo tan espantoso de una manera muy delicada. Al ser contando, en primera persona, por Jul lo hace como ya os he dicho anteriormente, intimista. Porque es una niña tierna, inocente, vive con miedo, y porque realmente vive una historia dura.
Es un libro totalmente recomendable, es de esas historias que están contadas de tal forma que las podrías leer una y mil veces.
Andrea Alonso Martínez –
“Un poco de tu leche” es un libro bonito y desgarrador a la vez. Es corto pero se disfruta. Habla de la infancia, de como vas entendiendo las cosas y como duelen. El duelo y la inocencia cuando eres niña.
Resumiendo, es una maravilla que hay que leer.
Gudrun Palomino Tirado (propietario verificado) –
Cuando te adentras en la mente de Jul te das cuenta de lo poco y lo mucho que sabe a la vez de su vida. Jul duda y se cuestiona su alrededor, haciendo que el lector haga lo mismo. Es tierno y desgarrador, sobre todo desgarrador.
El dolor que llega a sentir a su edad es terrible y en casi cien páginas te haces cuestionarte todo.
Es imposible no recomendarlo.
mrleojim –
Guardo este librito en mi estantería como un tesoro. Sabía que leer a Lara siempre es un acierto pero, sin duda, «Un poco de tu leche» me sorprendió gratamente. Me encanta cómo ha conseguido reflejar y tratar un tema duro desde una narración que acaba convirtiéndose en bálsamo.
Carmen (propietario verificado) –
Me ha recordado un poco a Cara de pan, de Sara Mesa; es ese tipo de libro que te hace plantearte continuamente si eres una malpensada, o si realmente está pasando lo que crees que está pasando.
Curiosa la forma tan bella —pero sin romantizar— para tan crudo contenido. Es un libro precioso.
Francisco Javier Nicolás Sánchez (propietario verificado) –
Un gran libro, muy tierno y que es duro leer con los ojos de adulto. Leedlo, pues creo que os haréis un favor.
Samuel Benito de la Fuente (propietario verificado) –
Esta obra me ha impactado. Sinceramente, no esperaba ese giro. Voy a ser claro: ese inicio me chocó y me hizo pensar en un mal recuerdo con otra obra que me obligaron a leer de adolescente, e intenté no pensar en lo que insinuaba (spoiler que no pienso decir). Entonces encontré una obra dulce, bella, hermosa con la naturaleza humana y animal, muy entrañable e ingenua…, pero el final choca: por el contraste de la dureza paternal con que se ve finalmente hay contra una pobre víctima, y por el choque de la hermosura infantil frente a la adulta… Voy a agradecer a su autora el trabajo de escribir y de llevar a cabo la tarea de edición que lleva a cabo con esta editorial tan buena. Esta compra de tres libros fue con mi pareja y estamos muy contentos de poder poner nuestro granito. Ojalá sigas así Lara y queremos seguir leyéndote y ver tu trabajo.
Elena N. (propietario verificado) –
La novela es absolutamente maravillosa de principio a fin. Me la leí de un tirón porque es muy cortita, así que, igual que los buenos poemas, se presta a la relectura. A muchas relecturas. Y se queda contigo cuando cierras el libro.
Isabel Josefa Jiménez Rodríguez (propietario verificado) –
«Un poco de tu leche» ha sido uno de mis grandes descubrimientos de este año. Una novela corta pero que dura eternamente en el corazón de quien la lee. La prosa es muy poética, algo que yo personalmente valoro muchísimo. La historia es muy dura, muy metafórica. Es necesario leer historias así, es necesario que sepamos la historia de Jul, la historia de muchas. Narrada en primera persona, es una niña (o no) quien nos cuenta con inocencia todo lo que ocurre y es en los pequeños matices donde se ve el verdadero valor de esta obra. No pueden caer en el olvido novelas así. La recomiendo muchísimo, de verdad. No decepciona. 5 estrellas se queda corto.
Eva (propietario verificado) –
Precioso y duro, “Un poco de tu leche” está escrito con sinceridad e inocencia y es una delicia leerlo.
Carla S. (propietario verificado) –
Maravillosa lectura. Crudeza y ternura en la voz: mis cualidades preferidas.
Irene B. (propietario verificado) –
Muy bonito, muy duro, pero contado de una forma bellísima.
Marya Fernanda Saldivar Soto (propietario verificado) –
Compramos este libro para el club de lectura y nos dio una de las sesiones más profundas, incómodas y necesarias que hemos tenido. Un tema fuerte pero que se tiene que hablar.
Inmaculada Castilla Ramírez (propietario verificado) –
¡Me ha encantado! Se me hizo cortísimo, lo devoré el mismo día que lo compré y me quedé con ganas de más.
Clara (propietario verificado) –
Aún no he tenido tiempo de leerlo pero estoy deseándolo. Sé que voy a hincharme de llorar y lo voy a disfrutar mucho 💖