Úteros errantes

12,00

Úteros errantes es el relato que narra el silencio. La historia del diagnóstico de una enfermedad invisible, un dolor invisible, un endometrio llorón. Duele. Del paso por el primer ginecólogo con manos ásperas al pálpito del primer quiste. “El dolor ennoblece”, nos dirían, enseñándonos que el peso de ser mujer no es solo cargar con la dolencia, sino ante todo guardar silencio. Un dolor que resuena en el vacío del desconocimiento y que silencia la ideología del sacrificio de género. Violencia ginecológica: negación, invisibilización, normalización. Notas garabateadas en las esquinas de diagnósticos errados. Testimonios a tientas por el vacío que se hunde en la carne. Y al fin, respuesta. Escribir desde un útero herido y mancharlo todo de sangre. Pero, ante todo, escribir. Porque de lo que no se habla, no existe.

Lledó Alfageme y Cristina Barrial

 ¡Lo quiero en ebook! 

Hay existencias

SKU: 10 Categoría:

Conoce a la autora

Andrea Bescós (Barcelona, 1994) es editora, escritora y periodista.

Algunos de sus textos han aparecido en publicaciones como Oculta Lit, Liberoamérica, Low-fi Ardentia, La Manzana Poética, Pluma, PlayGround o Poscultura.

Ha publicado en las antologías Yerme (Ediciones Colon Irritable, 2019), 52 semanas (entropía ediciones, 2019) y Árboles frutales. Antología de cartas detrás del verano (Dieci16, 2021).

Es autora del libro de poemas Úteros errantes (ediciones en el mar, 2020).

Actualmente, trabaja como editora de mesa en Libros del Zorro Rojo.

Lee un extracto

[el útero es un animal
dentro de otro animal]

piensa en marilyn monroe
con doble compresa
y un coágulo de sangre
en el centro de su king bed

platón dice
el útero es un animal rabioso
si no es fertilizado
hipócrates dice
forzad al útero errante
a regresar a su lugar
introducid por la vejiga
una pluma perfumada
el actor tony curtis dice
besar a marilyn es como besar a hitler
el doctor elliot corday dice
marilyn tiene apendicitis

norma jeane baker sufre su décimo aborto
pero todos se preguntan quién logrará satisfacerles
si no puede hacerlo la que ahora ensucia
y solo es hendidura

hablan de arthur miller elia kazan
tony curtis joe dimaggio…
solitos y desnudos en el centro de su king bed
preguntándose ¿seré siempre desdichado?

Lo han hecho posible

Ilustración cubiertas: Celia López Bacete
Maquetación: Lara Losada
Maquetación eBook: Lara Losada
Diseño de cubiertas: Celia López Bacete

Información adicional

ISBN-13 PAPEL

978-84-122632-0-6

ISBN-13 EBOOK

978-84-125800-8-2

Primera edición

Noviembre de 2020

Número de páginas

54

3 reviews for Úteros errantes

  1. Carmen (propietario verificado)

    El dolor de Andrea es el de muchas mujeres: la invisibilidad, la incomprensión, la aceptación obligada de lo que no será… Crea imágenes bellísimas con sus metáforas. Me ha gustado muchísimo.

  2. Ariadna (propietario verificado)

    Los versos de Andrea Bescós constriñen y sangran dolor. No puedo explicar con palabras la maraña de emociones que te suben por la garganta a medida que avanzan las páginas, pasas de un estado a otro en cuestión de oraciones: del enfado a la compasión, del enfado otra vez a la tristeza, del reconocimiento al rojo.

    «Úteros errantes» es el hiperónimo de lo que implica ser una mujer con dolencias, del castigo silencioso al que condena el relato clínico; hiperónimo de la sangre, de una feminidad fracturada.

    Es una obra de lectura ávida, voraz. Cuesta parar. Me ha gustado la poca puntuación de los poemas, así como un derramarse continuo. Andrea demuestra que hay intimidad en la herida y al mismo tiempo algo que nos atraviesa a todas. Los versos son de ella pero también pueden ser los nuestros.

  3. elena (propietario verificado)

    Andrea dice:

    “pertenezco a un linaje de mujeres
    qué pasaba las mañanas frotando sábanas
    mezclando agua, leche y jabón
    para reducir a la nada la lágrima”

    y también:

    “pertenezco a un linaje de mujeres zurciendo
    con fuerza amasando con fuerza
    menstruando con fuerza llorando con fuerza”

    El dolor invisible y heredado, el dolor compartido, la pérdida de lo que nunca ha sido ni nunca será… todo eso cabe en sus palabras, desbordadas de imágenes bellísimas, de bandadas de aves que se asientan en endometrios aturdidos.

    Ojalá ninguna más tenga que sangrar bajito ni tapar su dolor con una sonrisa.

Agrega una reseña

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *